Programa
Conferencia en directo (online)
El Col·legi d'Economistes de Catalunya ofrece sus contenidos online i en directo, que se podrán seguir desde donde se quiera.
Para tramitar la inscripción a la actividad es imprescindible hacerlo a través de esta página.
Una vez se haya completado la inscripción, el usuario recibirá una invitación para el registro en la plataforma ZOOM y poder obtener así el enlace de conexión necesario para el seguimiento del acto en directo.
Inscripciones abiertas hasta el día anterior a las 23:59h.

Fecha: 21 de junio de 2021 (lunes)
Horario: 17.00 horas
Presenta:
Sr. Lluís Bohigas i Santasusagna, economista. Presidente de la Comisión de Economia de la Salud del Col·legi d'Economistes de Catalunya
"Los costes del Ictus", Introducción:
Sr. Guillem Lopez Casasnovas, economista. Catedrático de Economia de la Universidad Pompeu Fabra. Director del Centro de Investigación en Economía y Salud. Colegiado de Mérito del Col·legi d'Economistes de Catalunya.
"Al what cost?", El documento de la Stroke Alliance for Europe:
Sr. Ramon Luengo-Fernández, Health Economics Research Centre, Nuffield Department of Population Health, University of Oxford.
Mesa redonda: "Ahorrar para invertir?", moderada por el Sr. Ramon Maspons Bosch, director de Innovación de l'AQuAS (Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya). Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya
"El tratamiento de la arítmia per fibrilación auricular"
Sr. Antoni Martínez Rubio, jefe del servicio de cardiología. Hospital Parc Tauli
"La trombectomia mecànica"
Sr. Marc Ribó Jacobi, Neuròlogo Vascular en el Hospital Vall d'Hebron
"La rehabilitación comunitaria"
Sra. Conxita Closa Rusinés, Directora Asistencial de la Corporació Fisiogestión
Clausura:
Sr. Xavier Trias Vidal de Llobatera, médico. Presidente del Patronato-Fundación Ictus. Conseller de Sanidad de la Generalitat de Catalunya (1988-1996).
SINOPSIS
El ictus es una de las enfermedades más letales del mundo. Representa la segunda causa de muerte y la primera de discapacidad física de los adultos comportando secuelas de larga duración. 17 millones de personas sufren cada año un ictus y las previsiones de los expertos indican que en Europa se producirá un aumento del 34% del número total de episodios de ictus en los próximos 10 años si no se actúa adecuadamente.
La Stroke Alliance for Europe (SAFE), organización que agrupa a las asociaciones de supervivientes y familiares de personas con ictus de 33 países europeos, encargó a un grupo de investigadores de la Universidad de Oxford, liderados por Ramón Luengo-Fernández, que analizase el impacto económico del ictus en Europa en los próximos años. El documento elaborado por el grupo: "At what cost: the economic impact of stroke in Europe" contiene un análisis global, y analiza el impacto que la actuación decidida en tres intervenciones tendría sobre la carga económica del ictus: la fibrilación auricular, la trombectomia y la rehabilitación comunitaria.
El acto "Ahorrar para invertir: los costes del ictus" organizado por la Fundació Ictus, tiene una primera parte en la que se comentará ampliamente el documento de SAFE y una segunda parte en la que se plantearan las actuaciones que se llevan a cabo nuestro país en las tres patologías mencionadas y cuál es el margen de actuación que todavía no está cubierto. ¿Qué costes económicos y en salud tiene el no hacerlo? ¿Hay formas innovadoras de comprar servicios que permitan ahorrar para invertir?
La lucha contra el ictus sigue siendo un objetivo prioritario en el siglo XXI, para lo que es necesaria la colaboración entre los profesionales y las personas afectadas, la implicación de los gobiernos locales y nacionales y que Europa entienda que la lucha contra el ictus es una prioridad de primer nivel.